Nombre: Andrea Leopardi
Twitter: @whatyouhide
Charla: The Evolution of a Language
Descripción: Elixir is young, but it's not as young as it used to be. The
language has been stable for a long time now, but that doesn't mean it hasn't evolved.
In this talk, I want to tell the story of how Elixir grew up to be what it is today.
We'll talk about how the language changed to work better for the community, and how the
community changed to write better Elixir. We'll try to guess at where this is all going next.
Bio: Andrea es un ser humano nacido en las antiguas tierras de la Italia central.
Ama la programación funcional, el código bien hecho, y aprender cosas nuevas.
Es arquitecto de software, conferencista y miembro del equipo central del lenguaje de programación Elixir.
Su punto débil es ser pelirrojo.
Nombre: Fred Hebert
Twitter: @mononcqc
Charla: Operable Erlang and Elixir
Descripción: Any system that is successful necessarily grows more complex.
This means that code gets messier, but also that the people who are part of the
system have to handle ever increasing complexity. It is not sufficient to take a
code-centric approach; to make our Erlang and Elixir systems truly operator-friendly,
we have to understand how our mental models work, and what constitute good automation.
Finally, we need to be aware of all the tools the Erlang VM makes available to us to
truly deal with the unexpected.
Bio: Fred es un programador autodidacta que aprendió Erlang.
Escribió el libro 'Learn You Some Erlang for Great Good!' reconocido ampliamente como la mejor forma de aprender Erlang, y recientemente
publicó su nuevo libro Property-Based Testing with PropEr, Erlang, and Elixir.
Fred es quien actualmente da mantenimiento a Rebar3, una herramienta de Erlang que facilita la creación, desarrollo y lanzamiento de bibliotecas, aplicaciones y sistemas de Erlang de manera replicable.
Nombre: Loyda Pineda
Twitter: @loydiux
Charla: Absinthe, las ventajas de usar GraphQL con Elixir
Descripción: Revisaremos un proyecto implementado con Absinthe y las ventajas que presenta usarlo en algún proyecto.
Nivel: Intermedio
Dirigido a: Interesados en aprender sobre GraphQL y Elixir
Bio: Ingeniera en Comunicaciones y electrónica con Maestría en Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Politécnico Nacional con publicaciones en la IEEE y participación en congresos internacionales.
Originaria de Juchitán, Oaxaca y enfocada a desarrollo de software desde hace varios años, ha trabajado en proyectos para varias empresas importantes entre ellos PEMEX, Instituto Mexicano del Petróleo y CFE, actualmente full-Stack developer en SnapIoT (empresa en San Diego), fundadora de Oaxacode y directora de Women Who Code en México.
Lenguajes de programación: Java, Javascript, Elixir, Scala y Python.
Ama programar, los modelos matemáticos, los algoritmos y los gatos.
Nombre: Paola Reyes
Twitter: @d5lment
Charla: Primeros pasos para construir tolerancia a fallas, escalabilidad y mantenibilidad en el día a día
Descripción: Revisemos algunas características de elixir como lenguaje y el impacto que esto puede tener en la organización del código en nuestras aplicaciones. También hablaremos del impacto que tienen las pequeñas desiciones que tomamos día a día (en los equipos de desarrollo) sobre los principales objetivos que se desean alcanzar como: tolerancia a fallas, escalabilidad y mantenibilidad, en las arquitecturas de los proyectos, donde se elige elixir/erlang como lenguaje principal.
Nivel: Básico
Dirigido a: Desarrolladores
Bio: Programadora con más de 10 años de experiencia, dando la batalla por hacer las cosas bien. Actualmente trabajando en Bunsan.
Nombre: Ricardo Corral
Twitter:@doctorcorral
Charla: Agentes inteligentes con Elixir
Descripción: El aprendizaje de refuerzo ofrece un marco único para el desarrollo de la
Inteligencia Artificial general. Con este tipo de aprendizaje es posible modelar agentes inteligentes
que descubran estrategias óptimas al interactuar con el ambiente por si mismos. En esta charla se
mostrará cómo implementar modelos de aprendizaje como procesos de decisión markovianos en Elixir y
se dará un panorama sobre cómo el modelo de actor en Elixir/Erlang supera algunas limitaciones
técnicas existentes para la implementación de modelos distribuidos como Ape-X de Google Deepmind.
Nivel: Intermedio
Dirigido a: Cualquier interesado en aprendizaje de refuerzo e inteligencia artificial en general.
Bio: Licenciado en matemática aplicada y doctor en ciencias bioquímicas.
Director de Analítica Predictiva e inventor de tres patentes en Estados Unidos.
Actual director de Ciencia de Datos en Suggestic Inc. Su investigación en la academia
se centra en la biología estructural computacional, principalmente en modelos
predictivos para el entendimiento de la actividad molecular.
Nombre: Héctor Patricio
Twitter:@HectorIP
Charla: Las bases matemáticas de la programación funcional
Descripción: Se explicarán las raíces de la programación funcional y su base matemática,
además de recursos para entenderla mejor y mejorar la forma de escribirla con ejemplos en Elixir.
Nivel: Intermedio
Dirigido a: Personas con conocimiento de Elixir
Bio: Desarrollador web que disfruta de aprender y enseñar de todo lo relacionado con
las ciencias de la computación. Actualmente es tech leader en la agencia de desarrollo de producto HAL.
Nombre: Felipe Juárez
Twitter: @Sohjiro
Charla: Pragmatic Full Text Search = Postgres |> Ecto |> Elixir
Descripción: Integración de la característica de Full Text Search con Ecto para la búsqueda de textos en la base de datos.
Nivel: Intermedio
Dirigido a: Desarrolladores que busquen implementar una estrategia de búsqueda de texto completo pero que no requieran algo complejo/completo como ElasticSearch, Solr, Lucene, Sphinx, etc.
Bio: Desarollador de software con más de 8 años de experiencia y con alrededor de 4 años de haber adoptado el lenguaje Elixir.
Nombre: Malitzín Cortés
Soundcloud: CNDSD
Bio: Músico, artista y programadora. Arquitecta, Investigadora, Músico experimental y Artista audiovisual, adopta la transdisciplina y la tecnología en las prácticas multimedia contemporáneas, su trabajo se desarrolla entre el live coding, cine expandido, instalación, animación 3D, arte generativo, diseño sonoro, música experimental y arte sonoro.
Su trabajo se encuentra en labels como CONDITIONAL: programming music (UK), Voragine (MX) y SNU (MX).
Estudió Arquitectura en la FA UNAM y ENSAP-La Villette Paris . Ha realizado actos en vivo y exposiciones en Centro Multimedia, Laboratorio de Arte Alameda, Ex-teresa arte Actual , Centro de Cultural Digital , Centro Cultural España, CMMAS y participado en festivales internacionales de arte sonoro y música experimental como la ICLC Conferencia Internacional de Live Coding, Transpiksel, MUTEK Mexico y Montreal.
Ha impartido talleres, diplomados y conferencias en la UNAM, UACM y UAEMex.
Es docente en la Facultad de Artes y Diseño, UNAM y en la universidad CENTRO : Diseño, Cine y Televisión.
Pertenece a Sistema Nacional de Jóvenes Creadores FONCA.
CNDSD: La propuesta musical CNDSD se concibe en un ambiente experimental a través de estilos como ambient, noise, data, drone, avantgard, breakcore y chiptune, con una fuerte presencia coral y microlirica.
En la composición e improvisación con programación emplea y hackea interfaces DIY, sintetizadores análogos y grabaciones, generando ejercicios musicales de cruce de fronteras: paisajes granulares, experimentos vocales algorítmicos, improvisaciones de noise hipnótico, live coding y patrones rítmicos en SuperCollider y TidalCycles.
Con una fuerte relación visual, imágenes generátivas y videos creados por la artista dialogán en constante reinterpretación sonido-imagen.